Son 34 los militares del Ejército que volvieron al país entre 2024 y 2025 provenientes desde el Congo por voluntad propia y antes de finalizada la misión. En este caso deben costear sus pasajes.
De los 34, 12 de ellos lo hicieron el pasado año y los restantes 22 en los primeros cuatro meses del presente 2025, 20 de ellos luego del ataque, 2 en enero, seis el 5 de marzo, 12 el 20 del mismo mes y dos el 12 de abril.
Todos ellos retornaron al país con el aval de Naciones Unidas y del Ejército Nacional.
La figura de repatriación al país está homologada por Naciones Unidas y se puede producir por cinco causas: repatriación por razones médicas, repatriación por situaciones compasivas, repatriación por solicitud del país de origen, repatriación disciplinaria y repatriación voluntaria.
En el caso de las tres primeras, Naciones Unidas se hace cargo del pasaje de los militares, mientras en las dos finales es el propio involucrado quien debe pagar el boleto aéreo, ya sea por sanción por mala conducta o por su propia voluntad.
Desde el Ejército comentaron además que la decisión voluntaria de repatriación no tiene sanción disciplinaria a nivel laboral una vez el militar llega a Uruguay.
El grupo de familiares de militares uruguayos en el Congo será recibido este lunes por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo.
“Se está pidiendo una reunión porque necesitamos certeza. Muchos de los familiares todavía tienen sus seres queridos allá y queremos que se de una solución a todo esto, que va a hacer un año y medio que están en misión. Se está hablando mucho, mucha diplomacia, pero hay que actuar. Si se pueden venir por medios propios, tan complicada la salida no está”, dijo Félix, del grupo de Familiares.
Fuente: Subrayado