El Mercosur y la Unión Europea anunciaron este viernes en Montevideo que llegaron a un acuerdo sobre el texto que tendrá el tratado de libre comercio entre ambos bloques regionales. Un tratado que ahora debe ser refrendado por los organismos y países miembros de cada bloque, aunque previamente debe ser traducido a varios idiomas y revisado técnica y jurídicamente.
Este proceso puede durar de un año y medio a dos, cuando recién entonces se podrá firmar para su entrada en vigencia.
El anuncio lo hicieron en Montevideo los presidentes del Mercosur Luis Lacalle Pou (Uruguay), Javier Milei (Argentina), Lula Da Silva (Brasil) y Santiago Peña (Paraguay) junto a la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen.
En la conferencia de prensa el encargado de hablar en nombre del Mercosur, como presidente pro tempore, fue Lacalle Pou.
“Estuvimos conversando un rato adentro y todos de alguna manera con distintos conceptos subrayaron la trascendencia del día de hoy. Hoy voy a volver a casa un poco más tranquilo”, dijo el presidente de Uruguay.
“No es solo un intercambio comercial, que lo es, y es importantísimo para economías pequeñas como la nuestra. Un acuerdo de este tipo no es una solución, es una oportunidad. Estará en cada uno de nosotros la velocidad que le demos en nuestros países”, agregó.
Lacalle Pou destacó que Lula calificó este anuncio como “un día histórico”.
A su vez, Ursula Von der Leyen habló en nombre de la Comisión Europea y dijo: “Hoy en Montevideo convertimos una visión en una realidad. Enviamos un mensaje claro y poderoso al mundo, en un mundo que cada vez es más confrontativo demostramos que las democracias pueden cooperar. Este acuerdo es nuestra clara respuesta a los vientos de aislamiento. La UE y el Mercosur crearon una de las alianzas de comercio e inversiones más grande que haya visto el mundo. Estamos formando un mercado de más de 700 millones de personas. Esta alianza va a desarrollar la economía, la inversión y va a generar trabajo a ambos lados del Atlántico”.
Además, en un mensaje dirigido a los países de Europa y en particular a quienes se oponen a este acuerdo comercial, como el presidente de Francia Emmanuel Macron, dijo: “Esto es una ganancia para Europa, 60.000 empresas están exportando al Mercosur. Esto traerá grandes oportunidades de negocios. A nuestros productores agrícolas los hemos escuchado, sabemos de sus preocupaciones, pero este acuerdo tiene salvaguardas robustas para protegerlos”.
Fuente: Subrayado