×
EnglishSpanish
☰ Secciones

23 de Abril: Día del Libro y de la Lengua Española

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria.

El Día Mundial del Libro, tuvo su origen el día 15 de noviembre del año 1995 como una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros.

Fue a través de la UNESCO que se decretó el día 23 de abril ya que en esa fecha se celebra el natalicio o muerte de estos ilustres personajes de la literatura.

Esto se logró gracias a la colaboración de la Unión Internacional de Editores y cuyo fin fue, no solo fomentar la cultura y las letras en el mundo, sino también, buscar una manera de proteger la propiedad del derecho de autor.

A partir de esta fecha, se busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar todo el aporte cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.

Los libros más leídos en el mundo

+ La Biblia

+ La Iliada, de Homero

+ Obras completas, de Williams Shakespeare

+ El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes

+ Harry Poter, de J.K.Rowling

+ El Diario de Ana Frank

+ Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez

Día de la Lengua Española

El 23 de abril se celebra el Día de la Lengua Española con el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.

La ONU introdujo en 2010 en su calendario de celebraciones los días dedicados a las lenguas oficiales para promover la diversidad cultural y el multilingüismo.

Se eligió el 23 de abril para celebrar la lengua española porque coincide con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, una de las obras más universales del mundo.

En principio se barajó la fecha del 12 de octubre para celebrar el Día de la Lengua Española en Naciones Unidas, pero finalmente pesó más la efeméride de Cervantes. Además ese día también es el aniversario de la muerte de otros escritores de importancia universal como Garcilaso de la Vega o Teresa de la Parra, además de coincidir con el Día del Libro.

Hay que nombrar el Grupo de Amigos del Idioma Español, un equipo fundado en 2013 por los veinte estados miembros de habla hispana para coordinar actividades dirigidas a promocionar el uso y la difusión del español en la ONU y en el mundo.

Fuente: DiaInternacional.com