×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Elecciones departamentales: Mirá lo que debes saber sobre el voto cruzado

A poco menos de tres semanas para las elecciones departamentales y municipales, la Corte Electoral comenzó a ultimar detalles y a brindar la información necesaria para los comicios, que se desarrollarán en todo el país el próximo domingo 11 de mayo.

Uno de los temas que ha estado sobre la mesa en el período previo a la votación es la habilitación del llamado “voto cruzado”, es decir, que se pueda votar a un candidato a intendente de un partido y a un contendiente a alcalde de otro.

En enero, el Partido Colorado y el Partido Independiente presentaron un recurso ante la Corte Electoral para revisar el artículo 56 del Reglamento de las Elecciones Departamentales y los artículos 5 y 52 del Reglamento de las Elecciones Municipales. Estos incisos prohíben la posibilidad de colocar en el mismo sobre hojas de votación de lemas distintos.

Esta propuesta no contó con el visto bueno del Partido Nacional y, finalmente, el órgano decidió rechazar el recurso presentado. Ante esto, el diputado colorado Felipe Schipani dijo que la intención era presentar un proyecto de ley para recurrir esta prohibición.

Por tanto, en los próximos comicios, colocar hojas de lemas distintos es algo inhabilitado para el 11 de mayo.

Una alternativa, que se da en los hechos —aunque no representa una ilegalidad por el uso ante la Corte Electoral de un mismo lema—, se puede presentar en los departamentos de Montevideo, Canelones y Salto, donde el Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente (aunque este no tiene candidatos departamentales) y Cabildo Abierto se presentan bajo el lema de la Coalición Republicana.

Teniendo este aspecto en cuenta, una persona que sufraga en alguno de estos tres departamentos está habilitada a votar a un candidato a intendente de la Coalición y en el mismo sobre colocar la hoja de un candidato a alcalde de cualquiera de esos tres partidos, aunque siempre votando dentro del mismo lema de la Coalición.

En el caso de Salto, únicamente se podrá realizar este mecanismo entre el Partido Colorado y Partido Nacional porque Cabildo Abierto no presenta candidatos.

A su vez, y a modo de ejemplo, si una persona vota a un candidato a intendente del Partido Nacional y a un candidato a alcalde del Partido Colorado o de Cabildo Abierto en cualquiera de los otros 16 departamentos, el voto se anulará.

Para esta instancia electoral, que cerrará el ciclo que comenzó en junio de 2024 con las internas, tanto los partidos tradicionales como el Frente Amplio presentan candidatos a intendente en todos los departamentos.

Cabildo Abierto hará lo propio en Montevideo, Artigas, Paysandú, Río Negro, San José, Maldonado, Durazno, Lavalleja, Flores, Soriano y Colonia.

Por su parte, Asamblea Popular presenta contendientes a las intendencias de Montevideo, Canelones, Colonia, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Rocha, Soriano, Rivera, San José y Paysandú.

El otro partido que presenta al menos un candidato es el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), que tendrá a Alejandro Cairús como contendiente a la Intendencia de Soriano.

Fuente: Montevideo Portal