Una vez más, los países nórdicos lideran el ranking del Informe Mundial de la Felicidad 2025 con Finlandia encabezando la tabla por octavo año consecutivo. Sin embargo, este año hay dos países que debutan entre los diez más felices del mundo: Costa Rica, en el sexto puesto, y México. En tanto, Uruguay ocupa la posición 28.
Finlandia (el primero), Dinamarca (2), Islandia (3) y Suecia (4) conservan sus posiciones en lo alto del listado, algo que también ocurre con la última posición, Afganistán (147). Según el estudio, su población manifestó altos niveles de infelicidad, especialmente las mujeres.
El informe, cuya publicación coincide con el Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo), es fruto de una colaboración entre la consultora Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Consejo Editorial del Informe.
La edición de este año estaba centrada en estudiar, además de la tradicional lista, el impacto de los cuidados y de compartir la felicidad con otras personas.
Una de las conclusiones es que a pesar de que los actos de generosidad aumentaron durante la pandemia de la covid-19 estos han perdido fuerza, lo que, según los expertos, afecta al bienestar mundial porque estos actos son motores de la felicidad colectiva.
“Ser amable y esperar la amabilidad de los demás son factores que pronostican la felicidad con más fuerza que evitar acontecimientos negativos importantes, como la delincuencia o las dificultades económicas”, apunta el documento. Además, el estudio revela que la gente es más amable de lo que esperamos colectivamente.
Sobre la premisa de si alguien devolviese una cartera perdida o si cree que se la devolverían, detectaron que la gente es “demasiado pesimista” en comparación con la realidad. “Los índices reales de devolución de carteras son aproximadamente el doble de lo que la gente espera”, concluye el informe. En cambio, los nórdicos son los más felices y los que más amabilidad esperan del resto.
Debut latinoamericano en el “top diez”
Mientras que en la anterior edición ningún país latinoamericano consiguió ubicarse entre los mejores puestos, en la de este año Costa Rica (6) y México (10) lo hacen por primera vez.
Desde una perspectiva regional, están seguidos de Belice (25), Uruguay (28), Brasil (36), El Salvador (37), Panamá (41), Argentina (42), Guatemala (44), Chile (45), Nicaragua (47), Paraguay (54), Colombia (61), Ecuador (62), Honduras (63) y Perú (65). Venezuela baja del 79 al 82 y se mantiene como el país de América Latina con peor posición.
Objetivos de la ONU para alcanzar la felicidad
En el año 2015 la ONU estableció los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible, con los que se pretende atacar algunas de las problemáticas, que en la actualidad atraviesa el planeta entero.
Entre los temas más importantes para abordar, están tres relacionados directamente con lo que puede representar más bienestar y felicidad a todos los habitantes del planeta Tierra y ellos son:
+ Erradicar la pobreza.
+ Reducir al mínimo la desigualdad en el mundo.
+ Cuidar y proteger al planeta.
Fuente: Montevideo Portal