El Grupo Resiliencia activó desde este lunes 17 de febrero una campaña solidaria de donación de uniformes y útiles de escuelas y liceos, con miras a ayudar aquellas familias de la ciudad que se encuentren en situación de vulnerabilidad, para que sus integrantes más chicos y adolescentes puedan comenzar el año lectivo 2025 dotados con los implementos básicos y necesarios.
Así lo compartieron integrantes de esta agrupación en entrevista con Infopráctica, detallando que la idea como todos los años, es ayudar a los estudiantes de los sectores más carenciados de nuestra ciudad con la entrega de túnicas, moñas, cuadernos, lápices, colores, cartucheras, reglas, championes o mochilas, de segundo uso y en buen estado, antes del inicio de clases, que está programado para el próximo 5 de marzo.
«Pedimos a la población si tiene algún material o indumentaria en desuso que pueda servirle a escolares o liceales, que lo acerque al punto de acopio o nos contacte para irlo a buscar, porque hay muchos niños carenciados y queremos que tengan un regreso a clases óptimo; nosotros vamos a hacer algunos relevamientos para conocer las necesidades de estas zonas y una vez que tengamos todo recopilado y ordenado, tenemos pensado comenzar a distribuir el mismo 28 de febrero», dijo Neca Otormin, vocera del Grupo Resiliencia.
La campaña se extiende hasta el 28 de febrero, y el material se está reuniendo en Manuel Oribe 446 en la casa de la familia Andrada, de 11:00 a 19:00 horas. Si usted quiere contribuir con la campaña pero no tiene cómo movilizarse, puede contactar al Grupo Resiliencia al 098 723 769 para coordinar la entrega o también se le puede entregar a cualquier miembro de esta comunidad terapéutica.
En otro orden de ideas, también informaron que su participación en la Expo Feria 2025 arrojó datos importantes; se realizaron 229 tomas de presión y testeos de azúcar en sangre en cuatro días y solo dos horas de trabajo voluntario por jornada. De ese total, aproximadamente un 40% tiene cifras elevadas de ambos indicadores, lo cual evidencia la presencia de diabetes e hipertensión en estas personas.
«Le recomendamos que acudan a su prestador de servicio a hacerse chequeos más profundos para confirmar estos valores y comenzar los tratamientos respectivos. Siempre estamos haciendo estas jornadas de prevención, porque tanto la presión arterial como azúcar en la sangre son las dos principales causas que conducen a un Accidente Cerebro Vascular (ACV)», acotaron.
Vea la entrevista aquí: