UTU lanzó oficialmente el único Bachillerato con trayecto Acelerado del país que, se estima, garantizará la culminación y acreditación de este trayecto a entre 1.000 y 1.500 personas en el primer semestre de inicio.
Esta modalidad, que se dictará en todos los departamentos del país, permitirá finalizar la Educación Media Superior a personas de 27 años en adelante, cumplidos al 30 de abril, con Educación Media Básica, en una modalidad de cursado intensivo con una duración mínima de un semestre.
La preinscripción se realizará a partir del 27 de febrero hasta el 12 de marzo por medio de un link, que se comunicará a la brevedad a través de los medios institucionales, donde los interesados deberán adjuntar la documentación necesaria junto a la historia laboral nominada, o certificado emitido por la empresa que acredite la experiencia laboral mínima de tres años en un área ocupacional o especialidad profesional afín a una ruta formativa de las orientaciones del BTP a la que aspire.
En la apertura de la presentación, el director general de UTU, Juan Pereyra, explicó que la construcción de este plan fue un trabajo “arduo con datos de otras experiencias que ha habido en el extranjero, para que sea de calidad; va a ser algo intenso y muy exigente”. Asimismo, recordó que esta iniciativa de brindar herramientas accesibles para aquellos uruguayos que por diversos motivos han tenido que dejar de estudiar, fue un requerimiento de la sociedad ya que “solo el 51% de los estudiantes, a los 23 años, finaliza el bachillerato”, recordó, según registra el monitor educativo 2024.
Por su parte, el presidente de CODICEN, Juan Gabito, calificó como exitoso el diseño de este plan educativo: “Estamos cumpliendo con una necesidad de la sociedad uruguaya”.
La directora de Gestión Académica, Laura Bianchi, junto al director de Educación Media Básica, Julio Rodríguez, responsables de este proyecto, destacaron cifras y recordaron que UTU logró incidir en la educación y las tasas de egreso gracias a los distintos planes que otorgan cierta flexibilidad y atiende las necesidad de cada población, como con el programa Finest, Trayectos, DICAS, entre otros.
En esta primera ocasión, las rutas formativas serán: Comercio y Ventas, Reparación de vehículos y mantenimiento de motores híbridos, Soporte Técnico, Cocina, Servicios Gastronómicos, Edificaciones de Obra Civil, Estética de Salón, Alojamiento y Servicios Turísticos, Muebles y Equipamientos.
Al aprobar, los egresados podrán acceder a diferentes carreras terciarias de la DGETP, en Institutos de Formación Docente o en carreras universitarias, tanto públicas como privadas, de ingreso genérico.
La cursada se organizará en dos etapas. En la primera, se realizará una prueba práctica de acreditación de competencias profesionales, previo a cursar el bachillerato acelerado.
En la segunda, luego de aprobada la prueba, podrá comenzar con la formación en el centro acreditador en su departamento. El formato de cursada de estos espacios curriculares será híbrido; es decir, tiene una parte presencial y otra a distancia en modalidad sincrónica y asincrónica.
La etapa de formación tendrá una duración de un semestre, en caso de que el estudiante realice todas las unidades curriculares y finalice los estudios en ese período. De otro modo, si quisiera cursarlo más espaciado, tiene la posibilidad de finalizarlo en un segundo semestre; plazo máximo para poder aprobar.
UTU dispondrá de 25 centros de formación en todo el país. Serán siete en la capital y uno por departamento.
Fuente: Prensa UTU