×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Cámaras empresariales rechazan aumento de franquicia para compras en el exterior

La Cámara de Comercio y Servicios y la Cámara de la Economía Digital expresaron su rechazo al proyecto de ley que propone aumentar de 200 a 500 dólares el valor máximo de las importaciones personales exentas de tributos. La iniciativa está siendo analizada en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Ambas organizaciones advirtieron sobre los perjuicios que generan estas franquicias para el comercio local, especialmente en el sector minorista, y reclamaron medidas que contemplen beneficios tributarios para mejorar la competitividad de las empresas uruguayas.

La economista Ana Laura Fernández, de la Cámara de Comercio, señaló: “En particular en el último año, en lo que fue mitad de 2024, se dio un crecimiento muy importante en la cantidad de envíos de mercadería que ingresan bajo este régimen, y eso está generando un impacto negativo muy fuerte en el sector comercio, en particular lo que es el comercio minorista, con mayor incidencia en rubros como vestimenta, juguetería y artículos para el hogar”. En ese contexto, consideró que pensar en un incremento en el monto de los envíos, de 200 a 500 dólares, no es una buena decisión.

Por su parte, el presidente de la CEDU, Andrés Marrero, afirmó: “Precisamos un comercio local fortalecido y apoyado para poder ser competitivos en un contexto que es cada vez más globalizado y que impone reglas nuevas de juego”.

Este miércoles, el presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, se reunió con el presidente, Yamandú Orsi. Fue «una reunión de cortesía», dijo Lestido «para intercambiar ideas y la visión general del país».

Señaló como uno de los temas que preocupa al sector es «el efecto de compras a través de plataformas en el exterior», ya que «está pegando fuerte en el comercio», sostuvo. Otros asuntos de interés son el contrabando, el empleo juvenil y el diálogo social.

Fuente: Medios Públicos