×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Directiva de la Senade participó en encuentro de Directores de Deportes en Paso de los Toros

En la segunda jornada de trabajo de la Comisión Interdepartamental de Directores de Deportes que se llevó a cabo en nuestra ciudad los días martes y miércoles de esta semana, se contó con la participación de los nuevos titulares de la Secretaría Nacional de Deportes (Senade), Alejandro Pereda, Gabriela Freire y Daniel Leite, Secretario, Subsecretaria y Gerente Nacional del Deporte, respectivamente.

En la instancia, los directivos del ente deportivo escucharon las inquietudes y necesidades de los Directores departamentales y municipales presentes, acerca de los lineamientos a cumplir en el periodo 2025-2030 con las nuevas autoridades, y de qué forma se pueden integrar a este plan de trabajo, tomando en cuenta lo que ya han venido desarrollando en el último periodo.

Al respecto, Pereda conversó con los medios isabelinos destacando que la Comisión es un ámbito de mucha valía, ya que es un espacio de intercambio e integración que se ha venido fortaleciendo poco a poco y del cual participó por cuatro periodos cuando fue Director de Deportes de Canelones.

«Es fundamental el aprovechamiento de los recursos que tiene la Senade, las Intendencias y Municipios para que impacten de la mejor manera en las comunidades, y la idea de este encuentro es precisamente medir los que tenemos unos y otros, y ponerlos a disposición para atender las necesidades de la población en cuanto a deporte y actividad física», argumentó.

Indicó que toda programación durante este primer año de gestión deberá ajustarse a un presupuesto que ya fue definido por la administración anterior, lo cual les servirá de base para evaluar los que se ha hecho y lo que falta, para proyectar a futuro un presupuesto que garantice el derecho al deporte de toda la población, sobre todo, la más vulnerable.

Agregó que entre los planes de la actual administración está reforzar los equipos de trabajo en las regiones para tener presencia en todo el territorio; asimismo, valoró la importancia de la infraestructura deportiva, más avanzada en algunos departamentos que en otros, que sirve tanto para desarrollar actividades de deporte comunitario y competencias, como para el apoyo al componente educativo de primaria, secundaria y técnica.

Sobre la incorporación de la educación física en zonas rurales, dijo que esta semana se reúne con las nuevas autoridades de la Anep para coordinar acciones que apunten a la atención de estas comunidades ubicadas tierra adentro de los departamentos.

Vea la entrevista aquí: