×
EnglishSpanish
☰ Secciones

En subsidiaria de Conexión Ganadera en Tacuarembó “desapareció” el administrador y el ganado “muere”

La estafa generada a través de los denominados “fondos ganaderos” no solo provocó pérdidas a los inversores; entre los damnificados están también los trabajadores responsables de cuidar el ganado.

Un peón rural de un establecimiento en Ansina, departamento de Tacuarembó, presentó una demanda ante la Justicia y el Ministerio de Trabajo, ante el impago del salario de enero y el vacacional, comentó el abogado patrocinante, Andrés Leites, a Informativo Uruguay.

“Cobró hasta diciembre, incluido el medio aguinaldo; luego la administradora les advirtió que no había más dinero y dejo de atender el teléfono”, subrayó el representante legal.

En el campo donde trabajaba el peón rural que decidió iniciar la demanda, se mantienen trabajando el capataz y otro peón, “que decidieron esperar un poco más para ver si hay posibilidad de que se les pague”, sostuvo Leites. Sin embargo, “es casi imposible, porque los representantes de la empresa desaparecieron”, indicó.

Para el profesional, “lo mejor que puede pasar es que el síndico indicado por la justicia tome el control lo antes posible”, para tener más claro el panorama.

Leites dijo que en el campo de Ansina, la falta de recursos implica que no hay insumos para cuidar al ganado, “y los animales se mueren”.

Además de ese establecimiento, Hernandarias XII tiene otros cuatro campos en Tacuarembó. Esta empresa también opera en otros departamentos, como Artigas.

Fuente: Medios Públicos