El candidato a la Intendencia Felipe Algorta junto a Ana Laura Gadea de la lista 11 y Bruno Rivero de la lista 55, visitaron el albergue de animales “Cero Callejero” en Florida. Un lugar donde a los perros callejeros o víctimas de maltrato, se les brinda la atención necesaria para su bienestar durante su vida o hasta su adopción. Se trata de un modelo único en el Uruguay y que se vio con buenos ojos para replicar en Durazno.
Fueron recibidos por Astrid Sánchez, arquitecta, especialista en ordenamiento territorial, patrimonio y medio ambiente y Presidenta de la Fundación Cero Callejero. Astrid explicó que los albergues son también centros educativos, cuentan con un salón para capacitación de las personas que van a trabajar allí, se dan cursos que tengan que ver con cualquier área del bienestar animal o a la gestión en sí del lugar. Además, cuenta con un hospital con espacios de internación para los canes que llegan en peores condiciones.
La problemática de los animales sueltos es común en muchos sitios del país, en Florida esto ha sido una solución, y tanto Algorta como su equipo ven con muy buenos ojos el replicar esta experiencia en nuestro departamento. Bruno Rivero indicó que este tipo de soluciones forman parte del plan de seguridad integral que estará en el programa de gobierno de Algorta.
Los Albergues, se instalan en predios cedidos en comodato por las Intendencias o donados por privados, durante el tiempo necesario para garantizar la permanencia de los animales en su vida, con instalaciones gestionadas en forma conjunta privados-fundación y manejadas por equipos de rescatistas y protectoras locales que se sumen a los modos acordados y protocolizados por la Fundación Cero Callejero. En todos los casos, los albergues cuentan con agua potable, energía eléctrica y tienen adecuada accesibilidad.
Desde la Fundación se indica que “albergar y cuidar son responsabilidades que el sistema general de la fundación adjudica y mantiene dentro de los actores privados dedicados a defender y promover el bienestar animal y la tenencia responsable. La tarea de trabajar en vínculo con los animales no es un trabajo que pueda realizar cualquier persona sino aquella que tiene empatía y preocupación por su integridad. Reconocemos que hay un gran número de organizaciones y grupos dedicados a solucionar esta problemática que han dedicado muchos años a hacerse cargo de los animales”.
Fuente: Felipealgorta.uy