El Colegio Santa Isabel abrió sus puertas este miércoles a la comunidad de Paso de los Toros para hablar del autismo, con una charla en la que participaron padres y familiares de niños y jóvenes con esta condición, y que estuvo moderada por la psicóloga Patricia Álvarez, quien abrió un espacio para compartir experiencias, aclarar algunos conceptos sobre este tema, y sobre todo escuchar a quienes viven de cerca esta situación.
Resaltó que la convocatoria superó las expectativas de la institución, por lo que es muy probable que en próximas fechas se anuncie una segunda convocatoria, para así llegar a más personas y compartir información importante sobre este tema.
«Desde mi experiencia y conocimientos como psicóloga quiero conocer las vivencias de las personas con autismo y los que viven con ellos, los cuidan y atienden, aportar información, aclarar mitos, romper algunos miedos que hay sobre eso, a través de un encuentro ameno y distendido, para seguir profundizando, generar proyectos que los beneficien, y sobre todo sensibilizar a la población», dijo.
Mencionó que recientes estadísticas indican que en Uruguay hay entre 30 mil y 35 mil personas diagnosticadas con autismo, y a nivel mundial se estima que una de cada 150 personas presenta alguna condición TEA (Trastorno del Espectro Autista); es por ello que celebra la idea de que padres y representantes se agrupen en las ciudades y comunidades para abordar esta situación y buscar calidad de vida para sus hijos y familiares con TEA.
«Que no sea solo el 2 abril que se haga esto, tiene que ser todo el año; hay que dar charlas a personal del área educativa, laboral y de salud, para llegar a más personas y sensibilizar; hacerles ver que el autismo no es una enfermedad sino una condición y tenemos que empatizar con ellos; no podemos verlos con lástima pero sí tratarlos con respeto y compromiso para comprender la diversidad», afirmó la especialista.
Vea la entrevista aquí: